La Ceiba Gráfica abre las puertas, para recibir a habitantes de la zona interesadas en practicar técnicas tradicionales de gráfica, carpintería, encuadernación y cerámica.
Los Gimnasios de de La Ceiba Gráfica son talleres permanentes que promueven la formación en oficios que se practican de manera cotidianamente en nuestro espacio.
El nombre de gimnasio se desprende de la idea de establecer una práctica continua de las disciplinas mencionadas, donde se tomen en cuenta el conocimiento, ritmo e intereses de cada participante, para guiarlos en el desarrollo de sus habiliadades.
Los Gimnasios se llevan a cabo en espacios bien equipados en un entorno de gran belleza como es la ex hacienda de La Orduña.
Aprende los procesos básicos de construcción y acabados cerámicos, mientras desarrollas proyectos personales.
El Taller de Cerámica de La Ceiba Gráfica abre sus puertas para recibir a todas las personas interesadas en aprender los procesos básicos para elaboración de objetos con cerámica.
Los participantes podrán asistir, una vez por semana, al Gimnasio de Cerámica para recibir instrucción sobre los pasos a seguir en la construcción de piezas, ya sean objetos utilitarios como vasos, tazas, platos y jarrones o figuras escultóricas, máscaras o relieves.
La práctica puede contemplar desde la preparación de materiales, hasta los acabados con engobes y esmaltes.
No incluye materiales.
Licenciada en Artes Visuales con orientación en Artes del Fuego y Técnica en Cerámica por la Universidad Nacional de Artes (UNA- Argentina). Maestra en Educación para la Interculturalidad y la Sustentabilidad por la Universidad Veracruzana (UV- México). Ha realizado numerosos viajes a lo largo del continente Latinoamericano visitando pueblos ceramistas, realizando un estudio de las prácticas tradicionales y contemporáneas, intercambiando saberes y experiencias junto a artistas y artesanos. En su trabajo también integra el dibujo y la gráfica. Ha participado en numerosas exhibiciones colectivas e individuales, tanto en México como Argentina. Desde hace más de 15 años se dedica a la enseñanza en artes visuales, principalmente en cerámica. Actualmente es la encargada del Taller de Cerámica de La Ceiba Gráfica.
Aprende y practica las técnicas tradicionales de grabado mientras desarrollas proyectos gráficos personales.
El Taller de Grabado de La Ceiba Gráfica abre sus puertas para recibir a las personas interesadas en aprender diversos procesos de grabado con distintos materiales.
Los participantes podrán asistir una vez por semana al Gimnasio de Grabado, para recibir instrucción sobre cualquiera de las muchas técnicas existentes de grabado en relieve o hueco.
Un instructor, con amplia experiencia, guiará a cada participante sobre los pasos a seguir para iniciarse o profundizar en el conocimiento de esta disciplina.
No incluye materiales.
Maestro en Artes Visuales, egresado de la Academia de San Carlos, alumno de Francisco Castro Leñero, José Miguel González Casanova y María Eugenia Quintanilla. Realizó su investigación de tesis en La Universidad de Barcelona, bajo la tutela de la Dra. Antonia Vila. Fue ganador del premio del Salón Nacional de Miniestampa.
Ha desarrollado su trabajo alrededor del lenguaje de la gráfica, haciendo uso primordial de las posibilidades para transformar, multiplicar e interpretar placas de madera o metal y piedras litográficas. Sus propuestas están constituidas generalmente por variaciones que a veces toman forma de series y en otras de polípticos, en ellos se puede apreciar la “historia” o manipulación de la matriz. Ha incursionado en la xilografía y más recientemente en la litografía, aunque el grueso de su producción la ha desarrollado en grabado sobre metal. Es fundador del Taller de Grabado de La Ceiba Gráfica y desde 2009, es el director general del centro.
Aprende y practica los procesos básicos del trabajo con madera, mientras desarrollas proyectos personales.
El Taller de Carpintería de La Ceiba Gráfica abre sus puertas para recibir a todas las personas interesadas en aprender a trabajar con madera a través de la elaboración de objetos.
Los participantes podrán asistir, una vez por semana, al Gimnasio de Carpintería para que, en un espacio equipado, un instructor con amplia experiencia los pueda guiar en la construcción de distintos objetos de madera, ya sean utilitarios como lámparas, caja, bancos, sillas y baúles o construcciones escultóricas y juguetes.
No incluye materiales.
Nace en la Ciudad de México en 1985. Es egresado de la licenciatura de Artes visuales en la ENAP UNAM 2007. Con el apoyo de la Fundación Jumex egresa del Master Oficial en Producción Artística de la Universidad Politécnica de valencia, 2010, donde obtuvo mención de Honor por su proyecto “Ola ganando espacio”.
Actualmente es responsable del Taller de Carpintería de La Ceiba Gráfica y es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte.
Aprende y practica los procesos básicos de la encuadernación así como el uso de Tipos Móviles.
El Taller de Encuadernación y el Taller de Tipos Móviles de La Ceiba Gráfica abre sus puertas para recibir a todas las personas interesadas en desarrollar proyectos de encuadernación y editoriales con la guía de la maestra Abril Cordero.
En este espacio podrás hacer: libretas, carpetas, postales, tarjetas, invitaciones, o un proyecto editorial.
No incluye materiales.
Egresada de la Facultad de Letras de la Universidad Veracruzana. Se especializó en edición y producción de libros artesanales. Estudió la diplomatura en Artes del Libro en la Universidad Nacional de las Artes de Argentina.
Ha participado como tallerista y promotora de lectura en diversas escuelas de educación básica, media y media superior en la ciudad de Xalapa.
Forma parte del equipo de trabajo de La Ceiba Gráfica desde el año 2019 y se encarga del Taller de Encuadernación y el Taller de Tipos Móviles, asimismo, imparte los cursos que se ofrecen en dichos talleres.
En las Visitas Interactivas, las personas dejan de ser visitantes y se vuelven participantes; pasan de escuchar y ver a actuar, a usar las herramientas y el equipo de nuestros talleres.
Tienen el objetivo de ofrecer la experiencia de participar de forma activa en la producción de una obra gráfica, así como dar un panorama general de las diversas técnicas que abarca el mundo de la gráfica tradicional.
Ofrecemos sesiones de cuatro horas donde los participantes pueden acercarse a los procesos de gráfica tradicional al realizar una estampa con distintas técnicas, como Huecograbado, Linograbado o Litografía.
Estas prácticas, que normalmente se efectúan en una sola sesión, son ideales para estudiantes de carreras afines a las artes, el diseño y la comunicación y están dirigidas a grupos de 6 a 40 personas, adolescentes o adultas, interesadas en el quehacer artístico.
Visita guiada a las instalaciones (1 hora):
Trabajo en taller (3 horas): Las técnicas que ofrecemos son Linograbado, Litografía, Tipos Móviles, Monotipia y Punta Seca.
DINÁMICA
DÍAS, HORARIO y COSTO:
Con el propósito de fomentar la práctica de técnicas tradicionales de impresión en México, La Ceiba Gráfica, centro de producción, investigación, educación y residencias artísticas, convoca: a estudiantes, aprendices, egresados y egresadas nacionales de carreras afines a las artes y al diseño a participar en la QUINTA EDICIÓN de las BECAS DE TIPOS MÓVILES para realizar una estancia de aprendizaje de Tipos Móviles en sus instalaciones con una beca completa o parcial.
La Ceiba Gráfica ofrece una beca completa y tres medias becas para que cuatro estudiantes, aprendices, egresados o egresadas nacionales hagan una estancia de aprendizaje de Tipos Móviles en sus instalaciones. Dicha residencia se llevará a cabo del domingo 9 al sábado 15 de marzo de 2025 en la Ex Hacienda de La Orduña, ubicada en Coatepec, Veracruz, México.
Las becas cubren -total o parcialmente- seis noches de hospedaje en una habitación compartida con baño compartido, un Curso Intensivo de Tipos Móviles de 20 horas con materiales, el uso del Taller de Tipos Móviles 24 horas y el uso de los espacios comunes y de cocina; todo lo cual tiene un costo de 6,200 MXN por persona.
Ningún tipo de beca incluye alimentos, transportes ni gastos médicos; estos son responsabilidad del o de la participante y su aval. Así mismo, si una persona acreedora del apoyo desea llevar a cabo una producción más grande de la que se tiene contemplada en el curso, debe cubrir el costo de los materiales que requiera para hacerla.
Las personas interesadas en realizar la estancia tienen que cumplir en tiempo y forma con los requisitos enumerados en esta convocatoria.
Horarios de atención:
Lunes a Sábado de 9 a 15h
Teléfono:
(228) 8169330
What´sApp:
+521 228 776 3417 (mensajes de texto)
Email:
ceibagrafica@gmail.com
Dirección:
Ex Hacienda de La Orduña.
Calle Hidalgo #1, Colonia La Orduña, Coatepec, Veracruz
C.P. 91603